12 Recomendaciones para un buen sistema de beneficios tributarios

Un buen sistema de beneficios tributarios debe considerar criterios de transparencia, rendición de cuentas, equidad, eficiencia y adecuación. Estas son las 12 recomendaciones para la creación y puesta en marcha de un incentivo o beneficio tributario.

Transparencia: La información sobre a quiénes está dirigida la norma, así como su vigencia debe ser visible para los evaluadores de política pública y los ciudadanos.

1 - Fecha de inicio y fin del incentivo o beneficio
La norma considera una fecha de inicio y fin del incentivo o beneficio
2- Información sobre los beneficiarios
Se promueve la divulgación de beneficiarios, acorde con las disposiciones de transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales. La norma debe señalar la publicación periódica, el nombre de los beneficiarios y el monto de los beneficios solicitados y/o otorgados.
Adicionalmente, la SUNAT, el MEF u otra autoridad competente debe publicar una lista de los beneficios tributarios vigentes, su costo y la autoridad legal (leyes y regulaciones) que rigen su disponibilidad: esta información debe estar fácilmente accesible y debe incluir los criterios de elegibilidad y los procedimientos necesarios para calificar para un beneficio tributario. Idealmente, esta información debe publicarse en forma anual y debe estar disponible como parte del proceso presupuestario anual.

Rendición de cuentas : La norma debe promover una rendición de cuentas sobre los resultados y el impacto de la implementación del incentivo o beneficio

3 - Descripción del objetivo del incentivo o beneficio
El objetivo para la creación del incentivo o beneficio está claramente explicado
4 - Instrumento para medir resultado y alcance de objetivo
Se incluye o exige la determinación de indicadores, variables y medios de verificación para medir si se alcanzó el objetivo
5 - Criterios de elegibilidad para acogimiento
Los criterios para acogerse al incentivo o beneficio están claramente explicados
6 - Mecanismo de recolección de datos para evaluar efectividad del incentivo o beneficio
Se incluye o exige un mecanismo de recolección de datos que generen la evidencia y soporten los medios de verificación.
Se debe fomentar el uso de comprobantes de pago y libros electrónicos, entre otros.
7 - Frecuencia de monitoreo y evaluación de efectividad
Se establece una frecuencia de evaluación que permita sustentar la vigencia o renovación del incentivo o beneficio

Equidad: La norma debe contener información que permita visibilizar que no se vulnere la equidad, ni se generen privilegios, discriminación o direccionamiento del beneficio para un grupo específico en desmedro de otros.

8 - Características del grupo de beneficiarios del incentivo o beneficio
Información sobre las características principales de los beneficiarios como cantidad, ámbito geográfico, sector industrial, entre otros
9 - Estimación del impacto del incentivo o beneficio para los beneficiarios
Descripción del impacto esperado gracias al incentivo o beneficio en la población beneficiada (directa o indirectamente)

Eficiencia : La norma debe demostrar que el incentivo o beneficio es un medio rentable para lograr el objetivo trazado

10 - Evaluación del costo / beneficio para el sistema tributario y presupuestal
Evaluación del costo de implementación e impacto en la recaudación versus los resultados alcanzados por la implementación del incentivo o beneficio.
Se debe identificar si existen programas públicos que tienen objetivos similares y cuánto es su presupuesto.
11 - Evaluación económica y social frente a alternativas posibles
Evaluación de la idoneidad de la medida a implementar frente a otras alternativas (como transferencias monetarias, fondos fiduciarios, entre otros.)

Adecuación: El beneficio o incentivo tributario debe ser parte de un plan fiscal general que tenga en cuenta toda la gama de políticas y programas que dependen del presupuesto para recibir apoyo.

12 - Alineación con las prioridades de política pública y con las condiciones macroeconómicas y fiscales
Explicación de cómo el incentivo o beneficio tributario se inserta en las políticas públicas y las prioridades país; y cómo toma en cuenta la situación macroeconómica y fiscal para su sostenibilidad
Las recomendaciones se han elaborado sobre la base del documento Evaluar los Gastos Fiscales de Jean Ross (2018) disponible en https://goo.gl/h3yFB6